TIEMPOS Y RELOJES Dividir el día en 24 horas o el año en doce meses son decisiones arbitrarias del ser humano, en su necesidad de dar un orden al mundo, clasificarlo y sistematizarlo. Con la introducción de los relojes parece instituirse esta concepción exclusivamente cuantitativa del tiempo que permite mediciones, previsiones y cálculos. Pura ilusión,… Sigue leyendo Tiempos distintos
Artículos
Dioses fracasados
Dioses fracasados Nos tardamos, pero finalmente aprendimos. Nos tomó más de quince años renunciar a la idea de que somos dioses omnipotentes y que habíamos creado unos pequeños seres, a los que podíamos y debíamos modelar a nuestra imagen y semejanza. Con todo el narcisismo que pudimos reunir, nos dimos a la tarea de educar… Sigue leyendo Dioses fracasados
Amar o ser amado
En una novela de Inoué, uno de los personajes femeninos cuenta que un día, en la escuela, cuando estudiaban las formas activas y pasivas de los verbos, una compañera hizo pasar una hoja con dos columnas, para que cada alumna marcara si quería amar o ser amada. Sólo una quería amar.Este señalamiento es interesante. Es… Sigue leyendo Amar o ser amado
Momificar el amor
“-¿Saben cómo se apresa el amor? Momificándolo. Así conciben algunos el matrimonio: una transacción que descarta los riesgos, atenúa los deseos y otorga al Estado y a la sociedad control sobre la pareja. Díganme: ¿Por qué los enamorados necesitarían firmar un contrato? Para mí la ceremonia se reduce a un performance que legitima socialmente la… Sigue leyendo Momificar el amor
¿Amar o ser amado?
En una novela de Inoué, uno de los personajes femeninos cuenta que un día, en la escuela, cuando estudiaban las formas activas y pasivas de los verbos, una compañera hizo pasar una hoja con dos columnas, para que cada alumna marcara si quería amar o ser amada. Sólo una quería amar. Este señalamiento es interesante.… Sigue leyendo ¿Amar o ser amado?
Ni amigos, ni favores
La corrupción corroe. La corrupción va pudriendo internamente cada uno de los frutos de la vida social. La corrupción carcome las relaciones entre las persnas. Y en nuestro país, la corrupción es el pan de cada día. ¿El origen? Lo desconozco y éste no es el lugar para plantear hipótesis. ¿Las consecuencias? La desconfianza hacia… Sigue leyendo Ni amigos, ni favores
¿Todavía tiene sentido el matrimonio?
“-¿Saben cómo se apresa el amor? Momificándolo. Así conciben algunos el matrimonio: una transacción que descarta los riesgos, atenúa los deseos y otorga al Estado y a la sociedad control sobre la pareja. Díganme: ¿Por qué los enamorados necesitarían firmar un contrato? Para mí la ceremonia se reduce a un performance que legitima socialmente la… Sigue leyendo ¿Todavía tiene sentido el matrimonio?
Vida a la carta
Cuando en el siglo pasado Collodi empezó a publicar su novela por entregas, Pinocho, decidió ahorcar al protagonista en el capítulo XV. La inconformidad de los lectores se hizo patente, por lo que tuvo que reconsiderar el final y convertir a Pinocho en niño. Collodi nunca se imaginó que estaba escribiendo uno de los libros… Sigue leyendo Vida a la carta
Historia de un secuestro (y la liberación de Sophía)
La filosofía nació y creció en la calle pero, dado su potencial subversivo, fue secuestrada y aislada de la sociedad; muchos de sus adversarios pugnan por exterminarla. Esta microbiografía selectiva en clave dramática ubica tres momentos importantes en el desarrollo de la filosofía: de su época callejera destacan los diálogos en que Sócrates acosaba a… Sigue leyendo Historia de un secuestro (y la liberación de Sophía)
La vida es una sopa
La vida es una sopa, especialmente cuando estamos confinados y un caldo de cultivo del pesimismo se viene esparciendo desde hace meses. Pero este 19 de noviembre es un día particular, pues celebramos el Día mundial de la filosofía y hemos elegido a una digna representante de esta disciplina: Mafalda. A pesar de sus convicciones,… Sigue leyendo La vida es una sopa