Calle Inquisidor en La Habana, donde vivió mi madre Humanos al fin, nos caracterizamos más por las contradicciones que por la coherencia. Actuar conforme a lo que predicamos no es una cualidad sino una ilusión o, en el mejor de los casos, una meta hacia la que tendemos sin correr el riesgo de alcanzarla. Dado… Sigue leyendo ¿Hay verdad más profunda que la apariencia?
Artículos
Euforia en zoom
Pertenezco a la especie de los que no pueden unir un rostro y un nombre aunque torturen su cerebro hasta hacerlo explotar. Somos víctimas no reconocidas de un sistema que favorece a los memoriosos y no hemos creado un gremio para demandar apoyo del Estado, por lo que cada uno se las arregla como puede.… Sigue leyendo Euforia en zoom
Pandemia 1.17
La palabra clave en una sociedad que ha promovido el derroche es, extrañamente, el ahorro. Nacimos con el compre hoy, pague después, y crecimos con el poder de nuestra firma. Aprendimos a dilapidar todo: los recursos propios y los del planeta. De pronto, vemos a mucha gente feliz de trabajar en su casa porque evita… Sigue leyendo Pandemia 1.17
Pandemia 1.16
La ciencia está demostrando que la fe que pusimos en ella es irracional: miles de millones de personas piden diariamente la aparición de la vacuna contra el COVID19 -la versión moderna de Satanás-, sin que se anuncie el milagro. Esos científicos que lo saben todo, que hacen diagnósticos especializados de las poblaciones, que crean medicinas… Sigue leyendo Pandemia 1.16
Pandemia 1.2
El trastocamiento de las vidas y las voluntades no inició hoy, pero mi impresión es que se reinicia todas las mañanas, cuando despierto los ojos y compruebo que todo sigue igual, menos yo. Ayer el insomnio tomó la forma de la muerte, al despertar acepté que a pesar de mis declaraciones sobre la inevitabilidad de… Sigue leyendo Pandemia 1.2
La mentira, esa compañera
Oscar Wilde lamentaba la decadencia de la mentira, reprochando a los jóvenes su falta de imaginación. Nosotros, menos valientes, hemos transitado por la vida censurando la mentira y practicándola. Frases como “Yo sé que puedes”, “Diles que no estoy”, “Soy incapaz de hacerte algo así”, son la expresión más burda y cotidiana de nuestra inclinación… Sigue leyendo La mentira, esa compañera
Pandemia 1.17
Dioses fracasados
Historia de un secuestro (y la liberación de Sophía)
Vivir sin límites
Ya se habían acabado. Los destruimos todos en los años 60. “Prohibido prohibir” fue nuestro lema. No queremos límites. Y aprendimos a vivir sin ellos, regodeándonos en la libertad que habíamos obtenido. La sola idea de que las fronteras habían desaparecido, nos hacía sentir más poderosos, más auténticos, porque ya no dependíamos de los demás.… Sigue leyendo Vivir sin límites
Felicidad a la carta
¿Cómo ser feliz? Esta pregunta ha espoleado al pensamiento a lo largo de la historia suscitando distintas respuestas. Cada sociedad ubica su ideal en ciertas formas materiales, espirituales e institucionales que la generación siguiente ve como pasadas de moda o simplemente ya adquiridas y, por lo tanto, sin interés. La felicidad no se obtiene de… Sigue leyendo Felicidad a la carta
Tiempos distintos
TIEMPOS Y RELOJES Dividir el día en 24 horas o el año en doce meses son decisiones arbitrarias del ser humano, en su necesidad de dar un orden al mundo, clasificarlo y sistematizarlo. Con la introducción de los relojes parece instituirse esta concepción exclusivamente cuantitativa del tiempo que permite mediciones, previsiones y cálculos. Pura ilusión,… Sigue leyendo Tiempos distintos
Dioses fracasados
Dioses fracasados Nos tardamos, pero finalmente aprendimos. Nos tomó más de quince años renunciar a la idea de que somos dioses omnipotentes y que habíamos creado unos pequeños seres, a los que podíamos y debíamos modelar a nuestra imagen y semejanza. Con todo el narcisismo que pudimos reunir, nos dimos a la tarea de educar… Sigue leyendo Dioses fracasados
Amar o ser amado
En una novela de Inoué, uno de los personajes femeninos cuenta que un día, en la escuela, cuando estudiaban las formas activas y pasivas de los verbos, una compañera hizo pasar una hoja con dos columnas, para que cada alumna marcara si quería amar o ser amada. Sólo una quería amar.Este señalamiento es interesante. Es… Sigue leyendo Amar o ser amado
Momificar el amor
“-¿Saben cómo se apresa el amor? Momificándolo. Así conciben algunos el matrimonio: una transacción que descarta los riesgos, atenúa los deseos y otorga al Estado y a la sociedad control sobre la pareja. Díganme: ¿Por qué los enamorados necesitarían firmar un contrato? Para mí la ceremonia se reduce a un performance que legitima socialmente la… Sigue leyendo Momificar el amor